¿Quiénes somos?¿Qué es La casa ESE?

Hace muy poco un tipo llamado José Luis Antúnez, y del que nos fiamos bastante, puso este tweet.

tweet antunez

Te lo voy a poner otra vez, despacio, porque es muy bueno.

La persona que reinvente la fabricación, alquiler, venta y financiación de viviendas habrá encontrado el santo grial para una sociedad más justa y feliz.

Con un techo asequible y seguro puedes dedicar a innovar, hacer una familia…

Santo grial, justicia, innovar… a ver tampoco nos vamos a poner trascendentales, vivir en una casa cómoda y bonita (y asequible) está muy bien, pero de ahí a que vayas a empezar a inventar cosas…

Metafísica aparte, la idea refleja muy bien la filosofía de La casa ESE.

Espera, que nos volvemos a poner trascendentales:

Nuestro objetivo es acercarte todo lo posible la experiencia de vivir en una casa, cumpliendo plazos y presupuesto, en un proceso cómodo y transparente y, además, de forma sostenible.

Vendemos casas, pero en realidad esto no va de casas.

Ya no desearás una obra a tu peor enemigo

Si alguna vez te has visto metido en una obra, por pequeña que sea, habrás notado el aroma a jaleo que desprende.

Sobrecostes, plazos incumplidos, «voy mañana«, y mañana nunca llega.

Son los efectos de la asimetría de información.

Ojo, que esto es importante, y no solo para las casas.

La asimetría de información se produce cuando una parte sabe mucho (profesional) y la otra parte muy poco (tú), lo que te produce una sensación de inseguridad muy incómoda.

Hacerse una casa o una gran reforma son una de las decisiones más importantes de tu vida, pero justo cuando más necesitas entender, menos se explica la otra parte. Hay grandes profesionales construyendo, pero no tantos comunicando.

Si al estrés por desinformación le sumas que estas cosas no son precisamente baratas y las dificultades propias del proceso, el resultado es gente lamentándose el día que decidieron meterse en semejante fregado.

Conocedores de ese escenario en La casa ESE apostamos por solucionarlo de dos maneras:

√ Haciendo el proceso transparente

Con La casa ESE entenderás el proceso de principio a fin, conociendo los costes, los tiempos y el estado.

Tenemos definidas todas las fases en detalle, con sus hitos, por lo que en todo momento sabrás en qué punto está tu casa.

Además, nos comunicaremos una herramienta muy molona que si no conoces, deberías, llamada Notion.

Si no fuera porque está más manido que un aguacate de oferta la llamaríamos casa 2.0.

√ A través de un proyecto MUY BIEN definido

El proyecto de una casa ESE es lo contrario de las instrucciones de un mueble de Ikea.

La clave del éxito de una obra está aquí, en la definición del proyecto. Mientras mejor definido esté, mientras más claro tenga el constructor lo que tiene que hacer, menos imprevistos surgirán, lo que nos permite cumplir con plazos y presupuestos.

Eso lo conseguimos añadiendo un punto de estandarización a nuestras casas.

Tenemos un proyecto ya pulido en el que el 85% de las decisiones técnicas están tomadas. Ya sabemos cómo será el sistema constructivo de tu casa, el cerramiento, el aislamiento y hasta cómo se calentará, enfriará y ventilará (stack energético).

Por eso trabajamos con tres tipos de casa predefinidos (de 75, 105 y 155 m2 respectivamente).

Cuando la gente se compra un piso asume que la distribución y zonas comunes vienen por defecto, pero cuando se compra una casa parece que todos queremos jugar a ser Calatrava: “ me vas a poner el baño aquí” “en el salón quiero 5 puertas” “Quiero acceso al garaje desde el baño…

En La casa ESE muchas de esas decisiones ya están tomadas, y son decisiones ya optimizadas, juegas a caballo ganador. Es la forma de ahorrar costes y tener un proyecto tan bien definido que permite ajustarnos a un coste y plazos definidos.

Además, por nuestra experiencia sabemos que “ahí el baño no tiene sentido”.

Si te ayuda a entenderlo, piensa en que te haces tu propio piso, pero en una bonita parcela y sin escuchar a tu vecino hacer pis.

Ojo, esto no significa que no podamos hacer ajustes, en ese 15% de personalización hay sitio para hacerla muy tuya.

Estos son nuestros tres tipos de casas base.

Superficie construida 75.50m2
Superficie útil 62.17m2

Una planta

PRECIO: 97.700€

01 MiniESE

Superficie construida 104.50m2
Superficie útil 87.65m2

Una planta

Precio: 127.700€

02 ESE

Superficie construida 154.50m2

Superficie útil 126.40m2

Dos plantas

PRECIO: 177.700€

03 SúperESE pb
03 SúperESE pa 1

Superficie construida 154.50m2

Superficie útil 133.50m2

PRECIO: 177.700€

superese una planta

Por tanto, como partimos de un proyecto definido al 85%, la primera gran fase es añadir una capa de personalización a ese proyecto raíz para convertirlo en el proyecto de tu casa.

El resultado final es una casa construida sin apenas modificaciones del proyecto y, por tanto, sin sobrecostes, jaleos y dolores de cabeza varios.

¿Y cuánto cuesta una de estas casas?

La gran pregunta, la primera que todo el mundo debería hacerse antes de visitar una sola vez idealista, ¿puedo pagarla?

Es tan importante que hemos creado una página específica para hablar de costes y financiación, puedes verla aquí.

Puedo adelantarte que el precio de venta de La casa ESE estándar es de 127.700€, que añadiendo IVA, preparación del terreno y costes finales se queda en 160.000€ aproximadamente.

Si no tienes terreno y le tienes que añadir unos 30.000, el coste final, impuestos incluidos, es de unos 194.000€.

Tienes más detalles e información sobre la financiación aquí.

Algunas preguntas más.

Todavía no me habéis dicho nada del ladrillo, ¿de qué está construida la casa ESE?

El ladrillo está muy bien, ha dado muchas alegrías al humano durante siglos, pero…. larga vida al ladrillo.

Nuestro ladrillo es un material fabricado por una empresa de Málaga llamado Baupanel.

Vamos con una clase ultra rápida de arquitectura.

Cuando te construyes una casa para armarla necesitas una estructura, un cerramiento y un aislamiento.

La estructura puede ser de hormigón con pilares y vigas, metálica, de madera o hasta de paja. Es el esqueleto.

Aunque hay más opciones, como madera o piedra, el cerramiento habitual es ladrillo. Esto es lo que forma las paredes exteriores.

Y por último el aislamiento es lo que protege el interior del exterior, que puede ser cualquier material aislante.

En el sistema constructivo que utilizamos las tres partes se consiguen con un solo material: Baupanel.

Baupanel, junto a un revestimiento de hormigón, arma, cierra y aisla la casa, consiguiendo unas prestaciones en resistencia y aislamiento insuperables.

Además es más rápido de montar, lo que ahorra en tiempo y costes. Para que te hagas una idea la casa está al 40% de finalización en un mes y medio.

Te dejo un vídeo explicativo del propio Baupanel.

¿Cuáles son las fases del proceso?

Nos gusta mucho, pero mucho mucho, que nos hagas esa pregunta.

Aquí van

En esta primera fase tenemos que responder a tres grandes preguntas:

  1. ¿Podemos construirte una casa ESE?

Tenemos proveedores por toda España, pero tenemos que asegurarnos de cubren tu ubicación. Además, si en una zona determinada solo tenemos un constructor y lo tenemos ocupado, no podremos atenderte.

2. ¿Puedes permitirte una casa ESE?

El dinero, como no puede ser de otra forma, tiene que estar en la ecuación.

Antes de arrancar tienes que tener claros los números de esta fiesta. Si no, tanto tú como nosotros estaremos perdiendo el tiempo. Hablamos más de esto aquí.

3. ¿Estamos alineados?

Eso significa que entiendes el modelo, nuestra forma de trabajar y tienes claro el proceso. En resumen, que no existe asimetría de información entre tú y nosotros. Créeme que esto es muy importante.

En este punto las decisiones técnicas están tomadas a un 85%, lo que necesitamos es adaptar el proyecto a tu caso: finca, orientación, peculiaridades de la zona (clima), urbanización y extras.

Hablaremos de los detalles para que quede todo claro, poder tener un precio final y empezar a trabajar.

En esta fase pulimos la personalización, encargamos material a Baupanel y tramitamos los permisos con el ayuntamiento y el colegio de arquitectos.

Tendremos que asegurarnos de que la finca tiene suministros.

Recuerda que las modificaciones las carga el diablo.

Una vez recibido el ok del ayuntamiento nos ponemos en marcha.

Por lo general la constructora necesita unos 15 días de preparación, por lo que será momento de ir preparando el terreno.

Una vez el terreno listo se empieza con la cimentación y Baupanel. Con la envolvente finalizada (suelo, paredes y techo) pasamos a los trabajos interiores (suelo radiante, instalaciones, acabados…)

Cerramos últimos detalles y extras si hacen falta y entregamos llaves.

¿Puede mi casa tener piscina?

Claro, pero tanto piscina como pérgola exterior son extras que van aparte del precio.

Si quieres saber más y hablar directamente con nosotros,